Veteranos FC, una raza en extinción
Así, de memoria, ahora mismo sólo se me ocurren unos pocos ejemplos empezando por el guardameta Robert Sánchez, natural de La Palma, que jugó en las bases de la EF Santa Ana, Cartagena FC del Gómez Meseguer y Ciudad Jardín (antes de su fusión con el FC Cartagena) y que fichó por el Levante para luego comenzar su espectacular carrera deportiva en el fútbol inglés que le ha llevado incluso a ser internacional absoluto con nuestro país. Hoy es, nada menos, que futbolista del Chelsea.
O el mediocentro Yellu Santiago, que también vistió de pequeño la albinegra en categorías benjamín, alevín e infantil antes de irse al Torre Pacheco y de ahí al Valencia, con el que llegó a debutar en Primera División, y que a día de hoy contabiliza más de 30 partidos en Primera con el Getafe.
Otro caso es el del boliviano Jairo Quinteros. Con cuatro años de edad vino con su familia a vivir a Cartagena y fue en el campo de Ciudad Jardín donde dio sus primeras patadas a un balón. Desde prebenjamines hasta infantiles fue jugador del FC Cartagena y luego, del Valencia, aunque luego regresó a la ciudad para formar parte del filial albinegro durante una temporada. Hoy juega en el Bolívar de la Primera División.
Y el último, y haciendo un repaso reciente que, lógicamente y como cualquier humano, puedo errar, es el de Jhafets, otro portero nacido en Cartagena, formado en la cantera del Club Deportivo Mediterráneo, ahora en el FC Cartagena y que esta misma temporada ha llegado a debutar con el primer equipo en Segunda División. Además es internacional en categorías inferiores con Ecuador, país en el que nació su madre y cuya nacionalidad también posee.
Y ya puestos hay otros jugadores más aunque con distinto historial: el delantero internacional Rafa Mir, del Valencia, y del centrocampista Iván Martín, del Girona. El primero de ellos nació en Cartagena, la localidad natal de su madre, pero siendo todavía un bebé se afincó en la pedanía murciana de Javalí Nuevo con su familia. Vistió las camisetas de ElPozo Murcia Fútbol Sala, Ranero CF y Real Murcia y su relación con Cartagena es prácticamente nula, Eso sí, en su DNI figura nuestra ciudad como lugar de nacimiento.
Iván Martín, por su parte, es el ejemplo contrario a Rafa Mir. Pese a nacer en Bilbao, con sólo seis años de edad comenzó a jugar en la EF Torre Pacheco ya que su padre, Guardia Civil de profesión, fue destinado a la Región de Murcia. El hoy centrocampista del Girona sobresalió en todas las categorías inferiores del club pachequero hasta que con trece años fichó por el Villarreal. Tal es su relación con la localidad que le vio nacer deportivamente que incluso llegó a lucir la palabra 'Pacheco' en la camiseta, tal y como se observa en la imagen.
Pero lejos de este ejercicio de memoria, lo cierto es que habría que remontarse mucho tiempo atrás para ver a algún futbolista de la ciudad e incluso de la comarca que haya dado un ‘gran salto’.
Por desgracia ya quedan pocos jugadores de los que conocemos de la época de los ochenta e incluso de los noventa, y la gran mayoría, bien por motivos personales o bien por lesiones, no pueden practicar el deporte que les gusta.
Por estos motivos se ha creado la Asociación de Veteranos FC Cartagena, para suplir dicha carencia de futbolistas del primer equipo de la ciudad como profesionales y poder acudir a torneos y partidos solidarios invitados por las organizaciones y en representación de este club, siendo una de las prioridades también devolver a la sociedad el cariño y aliento que nos dieron en esa época de su vida.
Aparte, y es mi humilde opinión, desde el gran auge de las escuelas de fútbol base, es contraproducente observar cómo, entre tantos candidatos, no ha salido un futbolista ‘digno’ de la cantera para que cuenten con él en el primer equipo de la ciudad.
Son los pros y las contras de este tipo de escuelas, con las que hemos conseguido la masiva participación de niños y niñas y con las que se fomenta el deporte activo fuera también de los centros escolares, así como un control de la alimentación y un estilo de vida saludable enfocado al deporte.
En contra de estas escuelas, y repito que es mi humilde opinión después de tantos años involucrado en este sector, sería esa falta de trato personal futbolista a futbolista, siendo todo el proceso muy genérico y basado por completo en el equipo, sin fijarse en la calidad de cada niño o niña y sin poder potenciar sus cualidades, motivado también por la contratación de entrenadores sin cualificar, siendo la gran mayoría muchachos y muchachas jóvenes que aún siguen practicando fútbol, que apenas perciben un sueldo, mal pagado, y que no disponen de ningún tipo de experiencia para manejar un grupo de trabajo aunque por ilusión y ganas no les gane nadie.
Creo que se debería aprovechar esa masiva participación de futbolistas en los clubes para que la Concejalía de Deportes y más aún el gobierno de la ciudad se involucren en encontrar profesionales que den continuidad a ese trabajo bien realizado aplicando otras fórmulas distintas a las ya existentes, que por desgracia estamos observando desde hace ya varios años que no funcionan.
** Ángel Savall fue ex jugador del Cartagena FC y actualmente es el entrenador de los Veteranos albinegros