Vuelve el ‘príncipe’ de la velocidad
Juan Francisco Risueño tiene todas las cualidades para convertirse en el mejor piloto de la historia del motociclismo de Cartagena. Y eso que estamos hablando de un deportista de sólo 17 años edad pero cuyo futuro parece no tener techo. Tras proclamarse en 2024 Campeón de la Copa de España de Supersport 300, Risueño afronta a partir de este mismo fin de semana en Portugal una temporada en la que ha de seguir creciendo y en la que competirá tanto en el Mundial como en el Campeonato de España de SSP300. Casi nada.

Cumplirá la mayoría de edad el próximo mes de julio pero alcanzar los dieciocho años no dejará de ser, cuanto menos, una mera anécdota en su vida. Nació y se crió entre motores, carburadores, cilindros, bujías… y sobre todo con ese olor a gasolina que poco a poco le fue impregnando y le que pueden llevar a la historia.
Y es que el futuro de Juan Francisco Risueño estaba marcado antes de nacer. Así, tal cual suena. Tal cual y tan claro como que viene de una estirpe de pilotos que hicieron historia en el motociclismo de la ciudad.

Veintiún años antes de que Juan Francisco llegara al mundo, Manuel Hernández Nicolás se convertía en el primer cartagenero en debutar en un Mundial de motociclismo (concretamente en 1986 en el histórico circuito del Jarama en 125 centímetros cúbicos). En 2003, su hijo, Manuel Hernández García, también se estrenaba como Mundialista en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana con una Aprilia de 125 c.c. Menuda saga de pilotos.
Tanto Manuel Hernández Nicolás como Manuel Hernández García, los dos primeros pilotos de la ciudad en correr un Mundial, son familiares directos de Risueño
Pues bien. ¿Adivinan cuál es el segundo apellido de Juan Francisco Risueño? Sí. Hernández. ¿Y qué tiene que ver con los dos deportistas anteriormente mencionados? Pues que son familia. Pero para más inri, el propio padre de Juan Francisco Risueño también fue piloto, llegando a disputar varias carreras tanto en Campeonatos de España como en Campeonatos de Europa.
Y obviamente, y con este historial de familia, Juan Francisco Risueño tenía que nacer piloto. Sí o sí.

NUEVO FICHAJE DE YAHAMA
El joven cartagenero disputará este año 2025 dos competiciones: el Campeonato de España en el que defiende título y el Campeonato del Mundo. Lo hará a los mandos de una Yamaha R3 tras haberse convertido en uno de los fichajes estrella de la escudería japonesa y abandonar Kawasaki, con la que siempre ha competido.
“El año pasado ya tuve la oportunidad de debutar en una prueba del Mundial y la verdad es que fue una experiencia magnífica. Fue en Jerez y nunca olvidaré ese día. Ahora espero seguir creciendo como piloto”. Son palabras de Juan Francisco Risueño de cara a un año 2025 que califica como “ilusionante. Participar en dos competiciones distintas me va a obligar a tener los cinco sentidos en la moto, pero eso no me asusta para nada; al revés, me encanta”.
"En el Mundial tengo como objetivo ir adquiriendo experiencia pero en el Nacional voy a por el título"
Su objetivo en el Nacional está claro. “Volver a quedar Campeón de España”, mientras que en el Mundial “quiero adquirir experiencia. Hay pilotos buenísimos y será un año duro, eso lo tengo claro, pero si quiero crecer deportivamente hablando tengo que hacerlo junto a los mejores”.
Entre el Mundial y el Campeonato de España, Juan Francisco Risueño va a estar compitiendo durante nueve meses seguidos y prácticamente todos los fines de semana. “Es mucho tiempo ¿verdad? -asegura entre risas-, pero estoy preparado, ilusionado y con muchas, muchísimas ganas. Esto es lo que me gusta y soy muy feliz encima de una moto así que este año voy a disfrutar como nunca”. ¿Y las vacaciones? “Para quien las quiera, jajaja… Eso es en lo último que pienso. Sólo quiero correr, competir y seguir haciendo lo que tanto me gusta”.

Pese a coronarse campeón de la Copa de España el pasado año, las ayudas económicas que está recibiendo el piloto cartagenero para poder afrontar una temporada tan exigente y tremendamente dura casi brillan por su ausencia. “Si no es por los patrocinadores privados que tengo sería imposible correr. Hace unas semanas me recibieron de la Comunidad Autónoma junto a otros deportistas jóvenes por haber conseguido el título el año pasado y me prometieron una futura subvención, pero del Ayuntamiento de Cartagena…”
Juan Francisco Risueño, por último, aseguraba que “yo puedo tener mucha ilusión y muchos deseos de correr pero sin mis patrocinadores sería imposible. Por eso quiero darle las gracias públicamente y decirles que no les voy a fallar”.
"Yo puedo tener mucha ilusión y muchos deseos de correr, pero si no es por los patrocinadores privados con los que cuento sería totalmente imposible"
Cafés Cavite; Toldos Mondejar (La Guía); Gimocar (tienda de repuestos situada en Los Dolores); Residencial La Montaña (perteneciente a la promotora Concep Orihuela); el Circuito Yepes Motos de Sucina (lugar en el que realiza sus entrenamientos habitualmente); MT Cascos; Dandy Motos y el Circuito de Cartagena son las entidades y empresas que han hecho posible la presencia de Juan Francisco Risueño en esta aventura que comienza en unas horas en la primera cita mundialista.